Desde el año 2020, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad del Rosario han promovido acciones tendientes a contribuir con la transformación y superación de las dificultades que atraviesa La Guajira, tanto en términos de Desarrollo Humano Sostenible y promoción de los derechos étnico-territoriales del pueblo Wayuu, como a nivel de fortalecimiento institucional y de desarrollo territorial.
En este marco, se diseñó La Yanama Intercultural para el Desarrollo Humano Sostenible y el Buen Vivir en La Guajira, espacio en el cual se cuenta con el liderazgo de 40 organizaciones del pueblo Wayuu, la gobernación departamental y el acompañamiento de diversas entidades públicas del nivel nacional y territorial, además de empresas del sector privado, especialmente del sector energético. Esta plataforma, construída alrededor del Pacto por La Yanama, funciona como un mecanismo de articulación y relacionamiento entre el sector público, las comunidades del pueblo indígena Wayuu, la sociedad civil y el sector privado, para canalizar esfuerzos y recursos mediante la implementación de acciones integrales que promuevan los derechos étnico-territoriales, disminuyan las brechas de pobreza y acerquen el territorio al cumplimiento de los ODS.
Las acciones emprendidas, buscan mejorar la disposición y comprensión mutua de los actores sociales étnicos, institucionales y empresariales, con el fin de dinamizar el Diálogo Intercultural transformador para la superación de las tensiones y conflictos territoriales, la construcción de agendas multiactor para el Desarrollo Humano Sostenible, el respeto de los derechos étnico-territoriales y el buen vivir del pueblo Wayuu, en el marco de una transición energética ambiental y socialmente justa.